saltar al contenido
¿Qué es el DTF?

¿Qué es el DTF?

La Impresión DTF lo está revolucionando todo, ya que gracias al gran alcance, duración y facilidad de uso que ofrece el “Transfer DTF”, se ha convertido en el sistema más utilizado para la personalización de prendas o textiles tanto de algodón, poliéster y mezclas, siendo la opción perfecta para producciones de tirajes cortos a medianos.

El DTF es un método de impresión por transferencia que consiste en imprimir por medio de una impresora o plotter de inyección de tinta sobre una película semi transparente, para luego ser transferida por medio de calor a textiles y materiales rígidos. 

Para su fabricación se utilizan plotters o impresoras de inyección de tinta diseñados especialmente para la impresión de transfer, lo que permite obtener resultados fotográficos y sin límite de colores, y debido a que es capaz de imprimir tinta blanca, funciona perfecto para estampar textiles de cualquier color obteniendo colores vibrantes.

¿Cómo funciona la impresión DTF?

La impresión DTF consiste en 4 pasos:

  1. Impresión de la película. Para esto se utilizan plotters o impresoras especialmente diseñadas para este fin, utilizando tinta base agua pigmentada, que imprimirán sobre hojas o rollos de película semi transparente también diseñada para impresión DTF.
    Estos equipos de impresión utilizan el estándar de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) junto con tinta de color Blanco, que será la base para lograr un alto poder cubriente, lo que permitirá obtener colores vibrantes tanto en prendas claras, como en prendas oscuras.
  2. Aplicación de polvo adhesivo. En este paso, se espolvorea un polvo adhesivo que se adhiere a la tinta impresa mientras aún se encuentra fresca, esto permite que únicamente se adhiera el adhesivo en el área del diseño o arte impreso.
  3. Curado del adhesivo. Como último paso, la película se hornea con calor para derretir el polvo adhesivo aplicado y así lograr fusionarlo con la tinta impresa.
  4. Transferencia al textil. Una vez que el transfer se ha enfriado por completo, podrá almacenarse o bien aplicarse utilizando una plancha de calor a presión. Aunque es posible fijar el transfer DTF con plancha casera, se recomienda utilizar planchas dedicadas, mismas que se utilizan comúnmente para la aplicación de sublimación o vinil textil, de esta forma alcanzaremos los niveles adecuados de tiempo, temperatura y presión para así garantizar una correcta fijación y obtener la máxima duración del estampado.

¿Qué puedo imprimir con Transfer DTF?

El transfer DTF se puede estampar en todo tipo de textiles naturales como algodón, lino, tencel, viscosa o cáñamo, y en textiles sintéticos como es poliéster y nylon, así como mezclas entre estos tejidos naturales y sintéticos.

¿Cómo planchar el transfer DTF? Tiempo, temperatura y presión

Para textiles naturales como el algodón, se recomienda planchar a 160°c durante 15 segundos y para textiles 100% de poliéster o con más de 50% de sintético en su composición se recomienda aplicar a 140°c durante 45 segundos a presión media-alta.

¿Cómo planchar el transfer DTF? Tiempo, temperatura y presión

La duración del transfer DTF es de al menos 50 lavadas, todo depende de la calidad de los insumos utilizados para su fabricación, así también de que se haya aplicado con los parámetros correctos de temperatura, tiempo y presión. Otro factor importante son los cuidados de lavado, la indicación es nunca utilizar secadora, lavar a máximo 30°c, voltear la prenda antes de meter en lavadora y evitar blanqueadores y detergentes agresivos.

 

 

 

    Related Posts

    Semitonos DTF
    April 19, 2024
    Semitonos DTF

    ¿Cómo preparar mi archivo? Usaremos Photoshop para este ejemplo Leer más

    Impresión DTF, Preparando archivos
    April 19, 2024
    Impresión DTF, Preparando archivos

    ¿Cómo preparar archivo para Transfer digital DTF? Utiliza archivos...

    Leer más
    Drawer Title
    productos similares